w wingsoft
nftnft

lunes 15 de mayo, 2023
Super Admin

¿Qué son los NFT y por qué están generando tanto impacto a nivel global?

¡Compártelo en tu redes!

nft

Guía de desarrollo de aplicaciones móviles: Cómo construir una App exitosa.

Tienes una gran idea en mente y quieres implementar el desarrollo de aplicaciones móviles para una App perfecta, pero el problema es que no sabes por dónde comenzar. Te daremos una guía completa paso a paso de lo que debes hacer desde realizar el diseño y la construcción hasta la promoción y optimización del desarrollo de aplicaciones móviles. Son pasos sencillos y concisos pero que detrás de ellos esconden mucho trabajo de desarrollo e investigación así que toma apunte.Desarrollo de aplicaciones móviles paso a paso: De la idea a la App perfecta.1. Proceso creativo:El primer paso a un desarrollo de aplicaciones móviles es “tener una idea” es el punto de inicio de todo proyecto, ya que sin una idea nada se puede hacer. Ojo que si ya tienes esta idea puedes saltarte este paso. Si no es así debes partir buscando un problema o necesidad a la cual le darás una alguna solución. Las App más exitosas son las que han sido capaces de resolver la problemática de manera simple. Un ejemplo de ella es waze, la app ayuda a más de 250 millones de usuarios en todo el mundo a lidiar con el tráfico mediante la geolocalización.2. Definir objetivos de la aplicación:Debes tener en cuenta estas tres simples pero fundamentales preguntas que debes hacerte en el inicio del desarrollo de aplicaciones móviles. ¿Qué va hacer la aplicación?, ¿Cuál es su atractivo principal? y ¿Qué problema en concreto va resolver? Recuerda que definir un objetivo claro para la aplicación también va a ayudar a que su desarrollo sea más barato y rápido. Así que ponle mucha atención a este punto.3. Comprueba la demanda:Antes de comenzar cualquier desarrollo debes hacer previamente una investigación de mercado, así comprobarás si existe una real demanda de la App a desarrollar.Analiza todas tus posibles competencias, también puedes utilizar la herramienta Google Keyword Planner o Google Trends y analizar el número de usuarios que buscan solución al problema planteado. Infórmate investiga y alcanzarás el éxito.4. Registrarte como desarrollador o busca uno:Luego de que tengas resuelta la idea, objetivos y hayas comprobado su demanda, es necesario que te registres como desarrollador en la plataforma que vayas a generar el desarrollo de aplicaciones móviles de tu App, ya sea en Android o iOS o ambas. No te asustes con la palabra “desarrollador” esto significa que es la persona encargada de publicar las aplicaciones no es el programador en cuestión.Dependiendo del objetivo de la app va ser mejor desarrollarla en Google Android o Apple iOS o en ambas. La contratación del desarrollador puede ser un proceso largo, pero es un tiempo bien empleado ya que de él va a depender en gran parte el éxito del proyecto. Hacer una buena elección te evitará retrasos, costes innecesarios y frustración en el futuro.5. Crea los bocetos:En este paso por primera vez te verás enfrentado a la conceptualización visual de tu aplicación, con sus primeras características será las bases para tu futura interfaz. Esto ayudará a que todo el equipo comprenda mejor el objetivo de la App.Puede ser hecho a mano con papel y lápiz, o utilizar medios digitales lo importante es dar forma a lo que tienes en mente de tal manera que el programador lo pueda entender. Apoyate con inspiración de otras aplicaciones para realiza tu boceto inicial.6. Crear Wireframe y el Storyboard:Aquí las ideas y características principales de la app se ven más claras y definidas. El wireframing es el proceso de crear una maqueta o prototipo de la aplicación existen varias herramientas On line para crear estos wireframe: Moqups, hotGloo, Balsamiq o Sketch para mac.Mientras se trabaja en el wireframe también se debe comenzar a crear el Story board, la idea es construir una hoja ruta de la app que te ayudará a entender la conexión de cada pantalla y como el usuario navegará a través de la app.7. Define el back end:Los wireframes y storyboard ahora se convierten en la base de la estructura del back end. Dibuja un boceto de los servidores, APIs y diagramas de datos. Esta será una referencia muy útil para el desarrollador, y a medida que más personas se unan al proyecto tendrás un diagrama que explica toda la aplicación, para que no tengas que hacerlo desde el principio.8. Crea un prototipo, para testear tu app:Con tu wireframe realizado correctamente pide un opinión sobre la App, a tus amigos, colegas, familiares y expertos. Deja que prueben tu wireframe y den su opinión al respecto así identificarás las posibles fallas de tu aplicación . El objetivo aquí es concretar el concepto de la app antes de que entre en el proceso de diseño final.9. Construir el back end:Definido definitivamente la aplicación, es el momento de empezar a trabajar en el back end del sistema. El Programador tendrá que configurar servidores, bases de datos, APIs y soluciones de almacenamiento. Además debe registrar cuentas de desarrollador en las tiendas de aplicaciones para las que estés desarrollando tu app.10. Diseñando los skins de la App:Primero debes entender que son los skins, estos son las pantallas necesarias para la aplicación. Aquí el diseñador crea la versiones en alta calidad de lo que antes eran los wireframes.11. Testea la AppLuego que este todo diseñado en alta calidad, viene otra ronda de pruebas de testeo previo a la publicación de tu aplicación en App store. Pero esta vez ya tendrás el concepto real, con todos los gráficos y los texto correspondientes insertados en tu diseño.12. Revisa y mejora la App:Una vez que has dado sometido a todas las pruebas posibles al diseño de tu app y has recogido más feedback de los futuros usuarios, debes utilizar estas nuevas ideas para pulir la idea, el uso y el objetivo de la aplicación. Todavía puede cambiar el diseño y pedir a tu desarrollador que haga cambios y mejores en el back end.13. Optimiza tu App:En el app store existen millones de aplicaciones, por lo que para lograr el éxito es necesario optimizar la aplicación. Tienes que tomar en cuenta una serie de aspectos que pueden influir en la descarga de tu App. Escoger ciertas palabras claves, usar ciertos iconos y descripciones, realizar promoción externa al mercado de aplicaciones o contratar publicidad son algunas de las técnicas que se pueden aplicar para que la descarga de la app sea todo un éxito.14. Publica la aplicación en el App Store:¡Por fin llegó el momento más esperado! llegaste al último paso ya una vez probada la app y realizados todos los cambios necesarios es el momento de publicar la aplicación en las App Store.En Android, no revisa las aplicaciones recién enviadas de inmediato. Ellos la comprobarán en algún momento para ver si funciona, pero la aplicación se publicará casi al instante en Google Play. Al contrario, el tiempo que Apple se va a tomar para revisar y aprobar o rechazar tu aplicación dependerá de si vas a enviarlo como individuo o como una empresa. Si es un individuo, toma de tres a siete días. Si es una empresa, tendrás que esperar de siete a 10 días.Si quieres saber de otros aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo de aplicaciones móviles te recomendamos dar clic aquí.

+Leer más

nft

Cómo la IA está revolucionando el desarrollo de aplicaciones

La inteligencia artificial es un campo en constante evolución que ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología. Una de las áreas más emocionantes en el campo es su uso en el desarrollo de aplicaciones. Las aplicaciones que la utilizan pueden mejorar la eficiencia y la precisión de los procesos, lo que a su vez puede mejorar la calidad de vida de los usuarios. En este artículo, exploramos el desarrollo de aplicaciones utilizando dicho conocimiento.¿Qué es la inteligencia artificial?Es una rama de la informática que se enfoca en la creación de máquinas capaces de imitar la inteligencia humana. Estas máquinas pueden aprender, razonar y tomar decisiones por sí mismas.Las aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial aprovechan algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones que son difíciles de detectar con métodos tradicionales. Al hacerlo, las aplicaciones pueden realizar tareas complejas y resolver problemas que de otro modo necesitarían la intervención humana.Ejemplos de aplicaciones que utilizan la IALas aplicaciones que la utilizan están utilizando en una amplia variedad de campos, desde el cuidado de la salud hasta el comercio electrónico. Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones que están en uso en la actualidad:Asistentes virtuales: Los asistentes virtuales como Siri y Alexa utilizan esta tecnología para comprender y responder a los comandos de voz de los usuarios.Comercio electrónico: Los sitios de comercio electrónico la usan para analizar los patrones de compra y recomendar productos que puedan interesar a los usuarios.Cuidado de la salud: Los médicos utilizan aplicaciones de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos de pacientes y ayudar a tomar decisiones de tratamiento más informadas.Automóviles autónomos: Los automóviles autónomos la utilizan para procesar datos de sensores y tomar decisiones de conducción autónomas.Si quieres saber más puedes informarte aquíCómo desarrollar aplicaciones con inteligencia artificialDesarrollar aplicaciones con inteligencia artificial puede ser un proceso complejo que requiere seguir ciertas pautas para garantizar la efectividad de la aplicación. A continuación se presentan algunos pasos clave que los desarrolladores pueden seguir al crear aplicaciones con dicha tecnología:Identificar el problema a resolver: Antes de comenzar, es fundamental identificar claramente el problema que se pretende solucionar. La inteligencia artificial no es una solución universal para todo tipo de problemas, por lo que es esencial tener un objetivo específico desde el inicio.Recopilar y preparar datos: La IA se basa en datos, por lo que es importante recopilar y preparar los datos adecuados para el problema a resolver. Es esencial asegurarse de que los datos sean relevantes y de alta calidad para garantizar que la aplicación sea precisa.Seleccionar un modelo de aprendizaje automático: Una vez que se tienen los datos, es importante seleccionar un modelo de aprendizaje automático que sea adecuado para el problema a resolver. Existen diversos modelos disponibles, y es fundamental elegir el que mejor se adapte a los datos y al problema específico.Entrenar el modelo: Después de seleccionar un modelo, es importante entrenarlo para que pueda realizar tareas específicas. El entrenamiento se basa en la presentación del modelo a diferentes datos y situaciones para mejorar su capacidad de aprender y realizar predicciones precisas.Siguiendo estos pasos, los desarrolladores pueden crear aplicaciones con IA que sean efectivas y precisas en la resolución de problemas específicos.

+Leer más

nft

Aprovecha al máximo tu app híbrida: Ventajas y Limitantes

Una app híbrida se implementa en un contenedor nativo que usa un objeto WebView móvil. Cuando se utiliza la aplicación, este objeto muestra contenido web gracias al uso de tecnologías web (CSS, JavaScript, HTML, HTML5).Las aplicaciones móviles híbridas son aplicaciones que están instaladas en un dispositivo, al igual que cualquier otra aplicación. Difieren de las aplicaciones nativas al combinar elementos de aplicaciones nativas (desarrolladas para una plataforma específica como iOS o Android) y de aplicaciones web (disponibles en Internet a través del navegador y no instaladas localmente).Acceso al hardware de los dispositivos en una app híbridaPara acceder al hardware de los dispositivos (acelerómetro, cámara, contactos …) para los que están instaladas las aplicaciones nativas, es posible incluir elementos nativos de la interfaz de usuario de cada plataforma (iOS, Android): el código nativo se usará para acceder a las características específicas para crear una experiencia de usuario sin problemas (Esto hará que tenga una mejor experiencia de usuario). Las aplicaciones híbridas también pueden usar plataformas que ofrecen API de JavaScript si se llaman a esas funcionalidades dentro de un WebView, por ejemplo: podemos conectar funcionalidades de un software que se usa en la empresa a esta aplicación y desplegar la información que necesitamos.Desarrollo ágil y costos controladosLas aplicaciones híbridas ofrecen una cierta cantidad de ventajas:Combinando la experiencia del usuario con un ciclo de desarrollo ágil y costos controlados.Evite las limitaciones de la App Store de ApplePara implementar una aplicación en la App Store de Apple, la aplicación debe enviarse y hay un tiempo de espera para la validación (Hay personas reales en Apple, revisando cada una de las aplicaciones que se solicita subir a la AppStore).La demora variará según la época del año, pero también dependiendo de si se trata de un primer envío o una actualización. Toma entre 1 y 7 días. Por lo tanto, las aplicaciones híbridas ofrecen una gran ventaja para los desarrolladores que desean actualizar sus aplicaciones con frecuencia, ya que no es necesario volver a enviar la nueva versión si las modificaciones no han tocado el código nativo.Encontrar recursosLa mayoría de las aplicaciones tienen una versión de iOS y una de Android. Están utilizando el lenguaje de programación correspondiente: Objective-C o Swift para iOS, Java para Android.Las aplicaciones híbridas permiten el uso de lenguajes de programación utilizados frecuentemente por los desarrolladores web (HTML, JavaScript y CSS) que pueden reutilizar sus conocimientos. Esto facilita la búsqueda de recursos para construir una aplicación híbrida.Código reutilizableReutilizando el código de la parte de la aplicación web: el código se escribe una vez y se implementa en todas las plataformas móviles.Reducir el tiempo y los costos de desarrolloEl código está escrito una ves, lo que reduce sustancialmente el tiempo de desarrollo y los costos en comparación con las aplicaciones nativas que requieren desarrollo para iOS y desarrollo para Android.Una interfaz de usuario limitadaUna app híbrida tiene un diseño que no tiene una sensación nativa. La interfaz de usuario por lo tanto no es tan perfecta. Las posibilidades (3D, por ejemplo) también están restringidas debido al hecho de que se utiliza WebView y que esto no permite la explotación del potencial completo de los dispositivos.La dificultad o imposibilidad de explotar las capacidades de las plataformas en su totalidad. Cada plataforma, iOS o Android, tiene capacidades únicas que un desarrollador puede desear explotar. Si este es el caso, se usará una combinación de complementos específicos y el código de la plataforma para lograr esto en una aplicación híbrida. Esto complica aún más el proyecto de desarrollo de la aplicación.Rendimiento más lento y transición entre páginas. Dependencia de la velocidad del navegador.¿Cuáles son las consecuencias en sus fases de prueba?Para probar una app híbrida se puede hacer de forma similar a una aplicación web. Para cada caso de prueba, se escribirá un guión y, a primera vista, las fases de prueba parecen simplificadas.La complejidad surge cuando la aplicación también contiene código nativo, que es frecuentemente el caso. Cada caso de prueba tendrá, en consecuencia, varios guiones de prueba, cada uno escrito en el idioma nativo de la plataforma en la que se realizarán las pruebas.Uno tendrá que abordar los errores que pueden existir individualmente en las plataformas, manteniendo sincronizadas las versiones.Prueba manualLas pruebas manuales para una app híbrida también diferirán de las pruebas realizadas en aplicaciones nativas. Si esto es un hecho cuando la estrategia de prueba se escribe el esfuerzo, el tipo de pruebas y los pasos tendrán que adaptarse para abordar los aspectos gráficos a fondo.Llamar a un WebView introduce un riesgo adicional para la aplicación con una noción de fragmentación vinculada a llamar a una página en un contenedor: habrá que verificar que la integración de WebView esté hecha correctamente (sin doble encabezado o menú, por ejemplo) sino que también existe una adaptación adecuada a las resoluciones de pantalla de los dispositivos (lo que implica que el alcance de los dispositivos que deben probarse deberá ampliarse).Las pruebas funcionales también deberán ser más exhaustivas, especialmente en zonas de clic, por ejemplo, o en Llamada a acciones (funcionamiento, tamaño, …).El comportamiento de los dispositivos móviles también podría tener un impacto (sin señal, pérdida de datos, cambio de orientación, interrupciones) en el componente de la aplicación web. Por lo tanto, se debe prestar especial atención.Finalmente, habrá que observar las interacciones nativas de WebView con respecto a las dimensiones de la cuenta / sesión. Por ejemplo, cuando un usuario inicia sesión en la parte nativa de la aplicación, se requiere una experiencia WebView perfecta (no es necesario volver a conectarse, por ejemplo).En resumen, las aplicaciones híbridas son una excelente opción para muchas empresas que buscan una solución eficiente y rentable. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de las aplicaciones híbridas al decidir si son la solución adecuada para su empresa.

+Leer más

Conoce a un Experto

Blog

Guía de desarrollo de aplicaciones móviles: Cómo construir una App exitosa.

Tienes una gran idea en mente y quieres implementar el desarrollo de aplicaciones móviles para una App perfecta, pero el problema es que no sabes por dónde comenzar. Te daremos una guía completa paso a paso de lo que debes hacer desde realizar el diseño y la construcción hasta la promoción y optimización del desarrollo de aplicaciones móviles. Son pasos sencillos y concisos pero que detrás de ellos esconden mucho trabajo de desarrollo e investigación así que toma apunte.Desarrollo de aplicaciones móviles paso a paso: De la idea a la App perfecta.1. Proceso creativo:El primer paso a un desarrollo de aplicaciones móviles es “tener una idea” es el punto de inicio de todo proyecto, ya que sin una idea nada se puede hacer. Ojo que si ya tienes esta idea puedes saltarte este paso. Si no es así debes partir buscando un problema o necesidad a la cual le darás una alguna solución. Las App más exitosas son las que han sido capaces de resolver la problemática de manera simple. Un ejemplo de ella es waze, la app ayuda a más de 250 millones de usuarios en todo el mundo a lidiar con el tráfico mediante la geolocalización.2. Definir objetivos de la aplicación:Debes tener en cuenta estas tres simples pero fundamentales preguntas que debes hacerte en el inicio del desarrollo de aplicaciones móviles. ¿Qué va hacer la aplicación?, ¿Cuál es su atractivo principal? y ¿Qué problema en concreto va resolver? Recuerda que definir un objetivo claro para la aplicación también va a ayudar a que su desarrollo sea más barato y rápido. Así que ponle mucha atención a este punto.3. Comprueba la demanda:Antes de comenzar cualquier desarrollo debes hacer previamente una investigación de mercado, así comprobarás si existe una real demanda de la App a desarrollar.Analiza todas tus posibles competencias, también puedes utilizar la herramienta Google Keyword Planner o Google Trends y analizar el número de usuarios que buscan solución al problema planteado. Infórmate investiga y alcanzarás el éxito.4. Registrarte como desarrollador o busca uno:Luego de que tengas resuelta la idea, objetivos y hayas comprobado su demanda, es necesario que te registres como desarrollador en la plataforma que vayas a generar el desarrollo de aplicaciones móviles de tu App, ya sea en Android o iOS o ambas. No te asustes con la palabra “desarrollador” esto significa que es la persona encargada de publicar las aplicaciones no es el programador en cuestión.Dependiendo del objetivo de la app va ser mejor desarrollarla en Google Android o Apple iOS o en ambas. La contratación del desarrollador puede ser un proceso largo, pero es un tiempo bien empleado ya que de él va a depender en gran parte el éxito del proyecto. Hacer una buena elección te evitará retrasos, costes innecesarios y frustración en el futuro.5. Crea los bocetos:En este paso por primera vez te verás enfrentado a la conceptualización visual de tu aplicación, con sus primeras características será las bases para tu futura interfaz. Esto ayudará a que todo el equipo comprenda mejor el objetivo de la App.Puede ser hecho a mano con papel y lápiz, o utilizar medios digitales lo importante es dar forma a lo que tienes en mente de tal manera que el programador lo pueda entender. Apoyate con inspiración de otras aplicaciones para realiza tu boceto inicial.6. Crear Wireframe y el Storyboard:Aquí las ideas y características principales de la app se ven más claras y definidas. El wireframing es el proceso de crear una maqueta o prototipo de la aplicación existen varias herramientas On line para crear estos wireframe: Moqups, hotGloo, Balsamiq o Sketch para mac.Mientras se trabaja en el wireframe también se debe comenzar a crear el Story board, la idea es construir una hoja ruta de la app que te ayudará a entender la conexión de cada pantalla y como el usuario navegará a través de la app.7. Define el back end:Los wireframes y storyboard ahora se convierten en la base de la estructura del back end. Dibuja un boceto de los servidores, APIs y diagramas de datos. Esta será una referencia muy útil para el desarrollador, y a medida que más personas se unan al proyecto tendrás un diagrama que explica toda la aplicación, para que no tengas que hacerlo desde el principio.8. Crea un prototipo, para testear tu app:Con tu wireframe realizado correctamente pide un opinión sobre la App, a tus amigos, colegas, familiares y expertos. Deja que prueben tu wireframe y den su opinión al respecto así identificarás las posibles fallas de tu aplicación . El objetivo aquí es concretar el concepto de la app antes de que entre en el proceso de diseño final.9. Construir el back end:Definido definitivamente la aplicación, es el momento de empezar a trabajar en el back end del sistema. El Programador tendrá que configurar servidores, bases de datos, APIs y soluciones de almacenamiento. Además debe registrar cuentas de desarrollador en las tiendas de aplicaciones para las que estés desarrollando tu app.10. Diseñando los skins de la App:Primero debes entender que son los skins, estos son las pantallas necesarias para la aplicación. Aquí el diseñador crea la versiones en alta calidad de lo que antes eran los wireframes.11. Testea la AppLuego que este todo diseñado en alta calidad, viene otra ronda de pruebas de testeo previo a la publicación de tu aplicación en App store. Pero esta vez ya tendrás el concepto real, con todos los gráficos y los texto correspondientes insertados en tu diseño.12. Revisa y mejora la App:Una vez que has dado sometido a todas las pruebas posibles al diseño de tu app y has recogido más feedback de los futuros usuarios, debes utilizar estas nuevas ideas para pulir la idea, el uso y el objetivo de la aplicación. Todavía puede cambiar el diseño y pedir a tu desarrollador que haga cambios y mejores en el back end.13. Optimiza tu App:En el app store existen millones de aplicaciones, por lo que para lograr el éxito es necesario optimizar la aplicación. Tienes que tomar en cuenta una serie de aspectos que pueden influir en la descarga de tu App. Escoger ciertas palabras claves, usar ciertos iconos y descripciones, realizar promoción externa al mercado de aplicaciones o contratar publicidad son algunas de las técnicas que se pueden aplicar para que la descarga de la app sea todo un éxito.14. Publica la aplicación en el App Store:¡Por fin llegó el momento más esperado! llegaste al último paso ya una vez probada la app y realizados todos los cambios necesarios es el momento de publicar la aplicación en las App Store.En Android, no revisa las aplicaciones recién enviadas de inmediato. Ellos la comprobarán en algún momento para ver si funciona, pero la aplicación se publicará casi al instante en Google Play. Al contrario, el tiempo que Apple se va a tomar para revisar y aprobar o rechazar tu aplicación dependerá de si vas a enviarlo como individuo o como una empresa. Si es un individuo, toma de tres a siete días. Si es una empresa, tendrás que esperar de siete a 10 días.Si quieres saber de otros aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo de aplicaciones móviles te recomendamos dar clic aquí.

+ Ver mas

Cómo la IA está revolucionando el desarrollo de aplicaciones

La inteligencia artificial es un campo en constante evolución que ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología. Una de las áreas más emocionantes en el campo es su uso en el desarrollo de aplicaciones. Las aplicaciones que la utilizan pueden mejorar la eficiencia y la precisión de los procesos, lo que a su vez puede mejorar la calidad de vida de los usuarios. En este artículo, exploramos el desarrollo de aplicaciones utilizando dicho conocimiento.¿Qué es la inteligencia artificial?Es una rama de la informática que se enfoca en la creación de máquinas capaces de imitar la inteligencia humana. Estas máquinas pueden aprender, razonar y tomar decisiones por sí mismas.Las aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial aprovechan algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones que son difíciles de detectar con métodos tradicionales. Al hacerlo, las aplicaciones pueden realizar tareas complejas y resolver problemas que de otro modo necesitarían la intervención humana.Ejemplos de aplicaciones que utilizan la IALas aplicaciones que la utilizan están utilizando en una amplia variedad de campos, desde el cuidado de la salud hasta el comercio electrónico. Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones que están en uso en la actualidad:Asistentes virtuales: Los asistentes virtuales como Siri y Alexa utilizan esta tecnología para comprender y responder a los comandos de voz de los usuarios.Comercio electrónico: Los sitios de comercio electrónico la usan para analizar los patrones de compra y recomendar productos que puedan interesar a los usuarios.Cuidado de la salud: Los médicos utilizan aplicaciones de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos de pacientes y ayudar a tomar decisiones de tratamiento más informadas.Automóviles autónomos: Los automóviles autónomos la utilizan para procesar datos de sensores y tomar decisiones de conducción autónomas.Si quieres saber más puedes informarte aquíCómo desarrollar aplicaciones con inteligencia artificialDesarrollar aplicaciones con inteligencia artificial puede ser un proceso complejo que requiere seguir ciertas pautas para garantizar la efectividad de la aplicación. A continuación se presentan algunos pasos clave que los desarrolladores pueden seguir al crear aplicaciones con dicha tecnología:Identificar el problema a resolver: Antes de comenzar, es fundamental identificar claramente el problema que se pretende solucionar. La inteligencia artificial no es una solución universal para todo tipo de problemas, por lo que es esencial tener un objetivo específico desde el inicio.Recopilar y preparar datos: La IA se basa en datos, por lo que es importante recopilar y preparar los datos adecuados para el problema a resolver. Es esencial asegurarse de que los datos sean relevantes y de alta calidad para garantizar que la aplicación sea precisa.Seleccionar un modelo de aprendizaje automático: Una vez que se tienen los datos, es importante seleccionar un modelo de aprendizaje automático que sea adecuado para el problema a resolver. Existen diversos modelos disponibles, y es fundamental elegir el que mejor se adapte a los datos y al problema específico.Entrenar el modelo: Después de seleccionar un modelo, es importante entrenarlo para que pueda realizar tareas específicas. El entrenamiento se basa en la presentación del modelo a diferentes datos y situaciones para mejorar su capacidad de aprender y realizar predicciones precisas.Siguiendo estos pasos, los desarrolladores pueden crear aplicaciones con IA que sean efectivas y precisas en la resolución de problemas específicos.

+ Ver mas

Aprovecha al máximo tu app híbrida: Ventajas y Limitantes

Una app híbrida se implementa en un contenedor nativo que usa un objeto WebView móvil. Cuando se utiliza la aplicación, este objeto muestra contenido web gracias al uso de tecnologías web (CSS, JavaScript, HTML, HTML5).Las aplicaciones móviles híbridas son aplicaciones que están instaladas en un dispositivo, al igual que cualquier otra aplicación. Difieren de las aplicaciones nativas al combinar elementos de aplicaciones nativas (desarrolladas para una plataforma específica como iOS o Android) y de aplicaciones web (disponibles en Internet a través del navegador y no instaladas localmente).Acceso al hardware de los dispositivos en una app híbridaPara acceder al hardware de los dispositivos (acelerómetro, cámara, contactos …) para los que están instaladas las aplicaciones nativas, es posible incluir elementos nativos de la interfaz de usuario de cada plataforma (iOS, Android): el código nativo se usará para acceder a las características específicas para crear una experiencia de usuario sin problemas (Esto hará que tenga una mejor experiencia de usuario). Las aplicaciones híbridas también pueden usar plataformas que ofrecen API de JavaScript si se llaman a esas funcionalidades dentro de un WebView, por ejemplo: podemos conectar funcionalidades de un software que se usa en la empresa a esta aplicación y desplegar la información que necesitamos.Desarrollo ágil y costos controladosLas aplicaciones híbridas ofrecen una cierta cantidad de ventajas:Combinando la experiencia del usuario con un ciclo de desarrollo ágil y costos controlados.Evite las limitaciones de la App Store de ApplePara implementar una aplicación en la App Store de Apple, la aplicación debe enviarse y hay un tiempo de espera para la validación (Hay personas reales en Apple, revisando cada una de las aplicaciones que se solicita subir a la AppStore).La demora variará según la época del año, pero también dependiendo de si se trata de un primer envío o una actualización. Toma entre 1 y 7 días. Por lo tanto, las aplicaciones híbridas ofrecen una gran ventaja para los desarrolladores que desean actualizar sus aplicaciones con frecuencia, ya que no es necesario volver a enviar la nueva versión si las modificaciones no han tocado el código nativo.Encontrar recursosLa mayoría de las aplicaciones tienen una versión de iOS y una de Android. Están utilizando el lenguaje de programación correspondiente: Objective-C o Swift para iOS, Java para Android.Las aplicaciones híbridas permiten el uso de lenguajes de programación utilizados frecuentemente por los desarrolladores web (HTML, JavaScript y CSS) que pueden reutilizar sus conocimientos. Esto facilita la búsqueda de recursos para construir una aplicación híbrida.Código reutilizableReutilizando el código de la parte de la aplicación web: el código se escribe una vez y se implementa en todas las plataformas móviles.Reducir el tiempo y los costos de desarrolloEl código está escrito una ves, lo que reduce sustancialmente el tiempo de desarrollo y los costos en comparación con las aplicaciones nativas que requieren desarrollo para iOS y desarrollo para Android.Una interfaz de usuario limitadaUna app híbrida tiene un diseño que no tiene una sensación nativa. La interfaz de usuario por lo tanto no es tan perfecta. Las posibilidades (3D, por ejemplo) también están restringidas debido al hecho de que se utiliza WebView y que esto no permite la explotación del potencial completo de los dispositivos.La dificultad o imposibilidad de explotar las capacidades de las plataformas en su totalidad. Cada plataforma, iOS o Android, tiene capacidades únicas que un desarrollador puede desear explotar. Si este es el caso, se usará una combinación de complementos específicos y el código de la plataforma para lograr esto en una aplicación híbrida. Esto complica aún más el proyecto de desarrollo de la aplicación.Rendimiento más lento y transición entre páginas. Dependencia de la velocidad del navegador.¿Cuáles son las consecuencias en sus fases de prueba?Para probar una app híbrida se puede hacer de forma similar a una aplicación web. Para cada caso de prueba, se escribirá un guión y, a primera vista, las fases de prueba parecen simplificadas.La complejidad surge cuando la aplicación también contiene código nativo, que es frecuentemente el caso. Cada caso de prueba tendrá, en consecuencia, varios guiones de prueba, cada uno escrito en el idioma nativo de la plataforma en la que se realizarán las pruebas.Uno tendrá que abordar los errores que pueden existir individualmente en las plataformas, manteniendo sincronizadas las versiones.Prueba manualLas pruebas manuales para una app híbrida también diferirán de las pruebas realizadas en aplicaciones nativas. Si esto es un hecho cuando la estrategia de prueba se escribe el esfuerzo, el tipo de pruebas y los pasos tendrán que adaptarse para abordar los aspectos gráficos a fondo.Llamar a un WebView introduce un riesgo adicional para la aplicación con una noción de fragmentación vinculada a llamar a una página en un contenedor: habrá que verificar que la integración de WebView esté hecha correctamente (sin doble encabezado o menú, por ejemplo) sino que también existe una adaptación adecuada a las resoluciones de pantalla de los dispositivos (lo que implica que el alcance de los dispositivos que deben probarse deberá ampliarse).Las pruebas funcionales también deberán ser más exhaustivas, especialmente en zonas de clic, por ejemplo, o en Llamada a acciones (funcionamiento, tamaño, …).El comportamiento de los dispositivos móviles también podría tener un impacto (sin señal, pérdida de datos, cambio de orientación, interrupciones) en el componente de la aplicación web. Por lo tanto, se debe prestar especial atención.Finalmente, habrá que observar las interacciones nativas de WebView con respecto a las dimensiones de la cuenta / sesión. Por ejemplo, cuando un usuario inicia sesión en la parte nativa de la aplicación, se requiere una experiencia WebView perfecta (no es necesario volver a conectarse, por ejemplo).En resumen, las aplicaciones híbridas son una excelente opción para muchas empresas que buscan una solución eficiente y rentable. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de las aplicaciones híbridas al decidir si son la solución adecuada para su empresa.

+ Ver mas

Desarrollo móvil: Lo que nunca debes de dejar de hacer.

El desarrollo móvil ha revolucionado la forma en que conectamos nuestras ideas a los usuarios finales. A medida que más y más personas usan dispositivos móviles para acceder a contenido y experiencias digitales, Sin embargo, hay algunas cosas que los desarrolladores móviles nunca deberían dejar de hacer para garantizar la mejor experiencia para sus usuarios. Esta guía explorará todos estos aspectos y más para ayudar a los desarrolladores móviles a crear aplicaciones excepcionalmente buenas.Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo móvil1- Nunca debes Ignorar la obtención de requisitos:La fase inicial de todo proyecto de desarrollo móvil es la obtención de requisitos y flujos de usuario completos. Esta es una de las partes fundamentales de todo proyecto. La mala decisión en esta fase puede llegar a que tu proyecto tenga que replantearse.2- Nunca te olvide de dedicarle suficiente tiempo a testear tu App:Al finalizar el desarrollo de una aplicación siempre debes testearlas y probarlas con el equipo desarrollador de tu APP, ya que las mayorías presentan errores en sus primeras versiones.Aunque se crea que no y que la aplicación móvil es perfecta este pensamiento es un error muy recurrente. Entonces es muy importante realizar estos testeos. Una manera de hacerlo se puede implementar varias versiones Alfa, Beta, etc. Para que los mismos usuarios puedan detectar los errores y estos se puedan corregir antes del lanzamiento oficial de la aplicación.El término técnico en esta etapa del proyecto se denomina QA (Quality Assurance) y es previo a todo lanzamiento al mundo.3- Nunca omitas el manual de usuarioOtro error común cuando se crea una aplicación móvil es pensar que los usuarios van a saber manejar la aplicación al revés y al derecho al igual que uno, pero esto no es así. Se debe tener empatía con los usuarios que van a utilizar la app y facilitarles el trabajo para que tu aplicación sea exitosa.4- Nunca olvides crear una App MultiplataformaRecuerda siempre construir la aplicación para varias plataforma a la vez, es muy importante llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles (Dependerá también de tu proyecto y el mercado objetivo, además del presupuesto inicial con el que contarás).Lo que no es muy lógico, es que una aplicación nueva que no sabes cómo va a responder de cara al usuario, se cree a la vez en varias plataformas. Lo ideal es crearla primero en una plataforma, por ejemplo en la que creas que más usuarios objetivo puedes encontrar y si funciona, ir desarrollándola en otras plataformas.5- Nunca, olvides tener en cuenta la escalabilidad de la appEs muy importante saber para qué público irá dirigida tu aplicación, ya que no es lo mismo que la vayan a usar 20.000 personas, que millones de usuarios.Lo más normal, es que si no le has prestado atención a la gestión de recursos, cuando crezca tu aplicación, no funcione todo lo bien que esperabas, ya sea por un incremento de usuarios o por un incremento en los datos que maneja.Debes tener en cuenta que si se incrementa el uso de la aplicación, esta deberá responder correctamente y ser capaz de crecer en número de usuarios.A simple vista, puedes pensar que si te quedas sin recursos, siempre puedes contratar mejores servidores o ampliar la capacidad de la máquina. No obstante, puedes llegar a poner en riesgo tu proyecto por no saber cómo mantener la aplicación funcionando correctamente.Si quieres saber de otros aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo de aplicaciones móviles te recomendamos dar clic aquí.

+ Ver mas

¿App nativa o híbrida?, Conoce su diferencia.

Deseas realizar una App Móvil , pero estas en la disyuntiva si debe ser híbrida o nativa ¿Cuál de estas se adapta mejor a las necesidades de tu negocio? Entre este tipo de aplicaciones existen bastantes diferencias significativas en cuanto a tecnología de desarrollo, rendimiento, costo, etc.A continuación haremos un análisis los pros y los contras de cada una para que puedas tomar la mejor decisión.Variables para desarrollar una App Móvil:Opciones y variables más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de desarrollar una App, para que puedas hacerte una idea de qué parámetros tendrás que contratar.Aplicación Híbrida:¿Qué es? Es una aplicación basada en web que usa una combinación de tecnología nativa, código escrito en HTML5 y JavaScript para múltiples plataformas de sistemas operativos. Básicamente, esta opción es una solución mucho más económica y rápida si necesita desarrollar la aplicación y tenerla tanto en Android como en iOS al mismo tiempo.Ventajas:Sus principales ventajas son es que es una App multiplataforma que quiere decir esto las aplicaciones híbridas son en parte nativas y parte HTML5. Al igual que las aplicaciones nativas, se instalan en un dispositivo y viven en una tienda de aplicaciones. Pero, a diferencia de las aplicaciones nativas, se crean utilizando enfoques HTML5 y, posteriormente, se colocan en un “contenedor” que permite su distribución y uso en iOS o Android.Esto da como resultado una interfaz de usuario consistente y multiplataforma que funciona bien en la mayoría de los dispositivos.Otra ventaja es el tiempo y dinero, considere lo que su empresa desea lograr con el lanzamiento de la app móvil. Es posible que desee obtener un nuevo producto frente a posibles clientes en poco tiempo, haciendo que la experiencia de compra sea fácil y simple para los nuevos clientes. En ese sentido, una aplicación híbrida al menos ayudaría a impulsar sus objetivos de generación de ingresos.Incluso si en el camino encuentra que sus competidores han lanzado una aplicación que hace que la experiencia de un usuario sea más rápida y fácil usando tecnología nativa, puede considerar su aplicación híbrida como un puente hacia la construcción de una mejor experiencia de usuario en el futuro. Haga un inventario de lo que funciona, lo que necesita mejoras, y comience el desarrollo de una aplicación nativa para tomar el lugar de su aplicación híbrida. Al desarrollarse en etapas, podrá obtener su línea de productos frente a los clientes rápidamente, lo que a menudo resultará en ingresos adicionales.Otra ventaja es que poseen una menor codificación debido a que las aplicaciones híbridas están escritas con HTML5 y Javascript, los desarrolladores deben realizar menos ajustes en la codificación para trabajar en múltiples plataformas.Esto significa que la aplicación funcionará en el celular, tableta o computadora portátil con iPhone o Android, independientemente del sistema operativo. Las aplicaciones híbridas pueden hacer esto porque detectan y cambian automáticamente la interfaz de usuario para cada plataforma, y ​​luego se ajustan según el navegador, el tamaño de la pantalla y la orientación del dispositivo.Esto les permite a los usuarios tener una experiencia nativa lo más parecida posible sin ser completamente nativos.Desventajas:Pero no todo es color de rosas también las App Híbridas tienen sus desventajas. Estas Aplicaciones no son para todos los negocios. Aquellos que no pueden permitirse el menor retraso en el rendimiento de la aplicación, o si necesitan de las funciones avanzadas de cada plataforma, sacar provecho de los procesadores gráficos y exprimir cada funcionalidad a un nivel al que un plugin de una app híbrida no puede acercarse. Entonces, lo mejor sería invertir su tiempo y dinero en una aplicación nativa.Además, una app híbrida es susceptible de ser atacada, ya que, hace uso de plugins y javascript que son propensos a ser alterados.Aplicación Nativa:Las aplicaciones nativas son específicas para cada plataforma. Por tanto se crea una app para Android y otra para IOS. Las apps nativas se desarrollan con Swift en iOS y Java o Kotlin en Android. Al ser desarrolladas independientemente, las aplicaciones aprovechan al máximo el uso de sus respectivos Kits de desarrollo de software. Siendo el resultado final, una aplicación con una mejor experiencia de usuario.Ventajas:Un mayor acceso a la plataforma y familiaridad debido a que las aplicaciones nativas deben construirse con las herramientas de desarrollo e idiomas específicos para cada plataforma respectiva, los desarrolladores que están bien versados ​​en el desarrollo de iOS o Android son los mejores para el trabajo. Los desarrolladores pueden aprovechar al máximo todas las características únicas del dispositivo, como la cámara, el acelerómetro, la brújula, el GPS o incluso el sensor de huellas digitales de Android.En un artículo publicado en Mashable, el ingeniero de iOS Eric Miller dice que las aplicaciones nativas tienen el beneficio de la familiaridad ya que los desarrolladores ya tienen un grado de familiaridad con los respectivos kits de desarrollo de software. Los desarrolladores de iOS y Android saben cómo funcionará el código y se ejecutará de manera eficiente en la plataforma de destino.De todas las aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles, el 67% se han desarrollado en plataformas nativas con solo el 17% de HTML5.Mejor Experiencia de UsuarioLos usuarios gastan aproximadamente el 87% de su tiempo total en dispositivos móviles que interactúan con aplicaciones nativas. Una razón principal para esta estadística puede descansar en el familiar diseño de interfaz de usuario de aplicaciones nativas. Las aplicaciones nativas generalmente imitan la estética del diseño y la experiencia del usuario del sistema operativo Android o iOS.Revisión por Google y AppleSea una App Híbrida o Nativa, ambas son revisadas por Google y Apple. La diferencia es que a las apps nativas se las revisa a profundidad, garantizando así su compatibilidad y seguridad.Entonces ¿Cuál elegir una App Híbrida o Nativa?La primero que debe hacer antes del desarrollo es decidir si la aplicación será una App Híbrida o Nativa. Ambas ofrecen soluciones únicas que su empresa definitivamente puede aprovechar.Averiguar qué tipo de aplicación móvil desarrollar no tiene que ser una decisión complicada. Elija el que tenga más sentido comercial y contribuya a su resultado final.Y Hágase las siguientes preguntas y responda:¿Necesito acceso a aplicaciones que son propias de IOS y Android?Si la aplicación en cuestión involucra juegos, fotos o videos, entonces la construcción de una aplicación nativa tiene sentido. El desarrollo nativo optimiza el rendimiento de las capacidades gráficas y de medios, ya que los desarrolladores pueden acceder a funciones específicas del dispositivo.Por otro lado, si la aplicación no requiere aquellas funcionalidades, no necesita invertir en una aplicación nativa. Para comenzar puede optar por una app híbrida.Y por último ¿Tengo el presupuesto y tiempo? Para ambas aplicaciones necesitará tiempo y dinero. El desarrollo de una aplicación híbrida por sí misma es menos costosa y más rápida de crear que una nativa.La decisión final depende de su presupuesto, tiempo y de las funcionalidades que utilizará su aplicación.¡Elige la App adecuada y ten mucho éxito con ella!

+ Ver mas

Por favor, déjanos tus datos y te contactaremos en seguida.

“Mira de cerca el presente que estás construyendo, porque debe parecerse al futuro con el que sueñas.”

  • Alice Walker, escritora.

Contáctanos

Nombre
Porfavor escriba su Nombre
Apellido
Porfavor escriba su Apellido
Correo electrónico
Porfavor escriba su Email
N° telefónico
Porfavor escriba su N° telefónico
Linked In (Opcional)
Empresa
Porfavor escriba su Empresa
Cargo
Porfavor escriba su Cargo

Formulario enviado exitosamente